Pues si se hace bien, sirve a unos para aprender y a otros para que con tanto teclado tactil y autocorrectores no nos olvidemos de nuestro idioma, y con el debido respeto al que se equivoca, me parece una idea estupenda....Estupenda idea!
Copio y pego:
"Una idea (del griego ἰδέα, de eidós, ‘yo ví’) es una imagen que existe o se halla en la mente. La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de razonamiento, autorreflexión, la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas dan lugar a los conceptos, los cuales son la base de cualquier tipo de conocimiento científico o filosófico. Sin embargo, en un sentido popular, una idea puede suscitarse incluso en ausencia de reflexión, por ejemplo, al hablar de la idea de una persona o de un lugar."
Por cierto Álvaro, debes de ser muy currante y/o muy guerrero, porque trabajo te vamos a dar un rato...
Por último, recomendar "Defensa apasionada del idioma español" de Álex Grijelmo. Un libro, casi tratado diría yo, genial; si bien discrepo un poco con uno de los capítulos ( en el que trata sobre música y lenguaje).
